jueves, 5 de marzo de 2009

Educación a distancia


La educación a distancia es una modalidad educativa en la que los estudiantes no necesitan asistir físicamente a ningún aula. Normalmente, se envía al estudiante por correo el material de estudio (textos escritos, vídeos, cintas de audio, CD-Roms y el devuelve los ejercicios resueltos). Hoy en día, se utiliza también el correo electrónico y otras posibilidades que ofrece Internet, fundamentalmente las aulas virtuales. Al aprendizaje desarrollado con las nuevas tecnologías de la comunicación se le llama e-learning. En algunos casos, los estudiantes deben o pueden acudir a algunos despachos en determinadas ocasiones para recibir tutorías, o bien para realizar exámenes. Existe educación a distancia para cualquier nivel de estudios, pero lo más usual es que se imparta para estudios universitarios.

Características
Una de las características atractivas de esta modalidad de estudios es su flexibilidad de horarios. El estudiante se organiza su período de estudio por sí mismo, lo cual requiere cierto grado de autodisciplina. Esta flexibilidad de horarios a veces es vulnerada por ciertos cursos que exigen participaciones online en horarios y/o espacios específicos.

Una de las universidades de educación a distancia más antiguas es la Universidad de Sudáfrica, la cual lleva ofreciendo este servicio desde 1946. En el Reino Unido, la más grande es la Open University que se fundó en 1969. En España, la Universidad Nacional de Educación a Distancia comenzaría sus actividades docentes en 1973 y un año más tarde, en Alemania, se fundaría la FernUniversität Hagen. Estas cuatro universidades tienen más de 100.000 alumnos, que es posible gracias al bajo coste que supone la educación a distancia. En México, en 1945 se inicia esta modalidad con el Instituto Federal de Capacitación del Magisterio, considerado la Normal más grande del mundo, ya que por razones históricas para el país tuvo que formar a más de 90,000 profesores de educación primaria en servicio que carecían del título para ejercer la docencia.

Entre los antecedentes de la educación a distancia están los cursos por correspondencia, que se iniciaron por la necesidad de impartir enseñanza a alumnos en lugares aislados, en los que no era posible construir un colegio. Tales cursos se ofrecieron al nivel de primaria y secundaria, y en ellos, a menudo, eran los padres quienes supervisaban el progreso educativo del alumno.

Roles en la Educación a Distancia
Entre los diversos roles que se pueden presentar en un equipo de Educación a Distancia (EAD) se pueden mencionar los siguientes:

1-Coordinador general:
Es el responsable de articular los procesos de todo el equipo, establece el cronograma de actividades, propone las tareas a realizar, planifica y controla el normal funcionamiento del proyecto. como también será un guía en el desarrollo de la personalidad del sujeto

2-Experto en Contenidos:
Es el docente a cargo del curso, es el experto en contenidos del tema a ser impartido a distancia.
De acuerdo a la manera en que se entienda en cada región, país o cultura, el experto en contenidos cambia su rol, por ejemplo, en Bolivia (en Educación a Distancia) es la persona que redacta, produce los módulos y las unidades temáticas - conocido como el profesor tutor -, es decir es un verdadero científico dedicado a la producción intelectual. Sería muy conveniente que esta misma persona sea el tutor; sin embargo, por cuestión de tiempo muchas veces no puede hacerlo (pues su trabajo es producir conocimiento) entonces ayuda el tutor.

3-Profesor tutor:
Apoya en la administración, guiando y orientando al estudiante.
El profesor tutor es aquella persona que se dedica a realizar textos, es decir, es la persona que construye los módulos que son parte del curso. Esta misma persona puede llegar a ser el que guía, orienta... a los participantes; pero en caso de no contar con su apoyo es el tutor - como tal - (una persona entendido en el tema, pero que no necesariamente produce los contenidos de los módulos)puede ejercer como aquella persona que guíe el proceso educativo a distancia. El profesor tutor a distancia debe tener unas habilidades diferentes del profesor que se dedique a la formación presencial. algunas de ellas pueden ser el dominio sobre las TIC's ( nuevas tecnologías), conocimientos para organizar y gestionar cursos online y lo que ellos representa( grupos de discusión, foros, debates.etc.), deberá tener una capacidad de comunicación escrita bastante depurada, ya que la presencia física no está y por tanto no se puede ver al alumno que tienes delante.

4-Asesor de diseño:
Pedagogo especialista que ayuda al profesor a seleccionar los medios necesarios y diseñar actividades, también es conocido como el diseñador instruccional.

5-Asesor en tecnología:
Apoya al equipo docente definiendo herramientas tecnológicas adecuadas para el logro por parte del alumno de los objetivos de aprendizaje propuestos.

6-Productor de nuevas tecnologías:
Apoya en la producción de material audiovisual que enriquece las clases. Es el encargado de mediatizar los contenidos.

7-Diseñador gráfico:
Selecciona los recursos gráficos adecuados para los cursos virtuales.

8- Evaluador del sistema:
Tiene a su cargo la evaluación de todo el sistema (materiales, tutores, alumnos y administración general), también puede proponer medidas correctivas para solucionar inconvenientes que se hayan producido durante el cursado a distancia.

Además, hay que considerar el equipo de marketing y aquellas funciones relacionadas con sedes o instituciones educativas vinculadas, en el caso de que exista en el sistema encuentros presenciales en distintos lugares geográficos.

Ventajas y desventajas
Sus principales ventajas residen en la posibilidad de atender demandas educativas insatisfechas por la educación convencional hegemónica. Las ventajas a las que alude la mayoría de las personas que usan este método, es la de poder acceder a este tipo de educación independientemente de dónde residan, eliminando así las dificultades reales que representan las distancias geográficas. Además, respeta la organización del tiempo, respetando la vida familiar y las obligaciones laborales.

En cambio, sus desventajas se refieren a la desconfianza que se genera ante la falta de comunicación entre el profesor y sus alumnos, sobre todo en el proceso de evaluación del aprendizaje del alumno. Por otro lado, es necesario una intervención activa del tutor para evitar el potencial aislamiento que puede tener el alumno que estudia en esta modalidad. Otra gran desventaja radica en el aislamiento que se puede llegar a dar entre seres humanos, eliminando la interacción social física.

El Modelo Educativo en Línea


En la educación virtual el aprendizaje está centrado en el alumno y su participación activa en la construcción de conocimientos le asegura un aprendizaje significativo.

En la modalidad basada en Internet se definen los contenidos y actividades para un curso partiendo de la estrategia didáctica diseñada por el profesor. El alumno realiza su proceso de aprendizaje a partir de dichos contenidos y actividades, pero sobre todo, a través de su propia motivación por aprender, de la interacción con otros compañeros y de la guía y asesoría de su profesor. El alumno de la educación virtual aprende de forma más activa pues no sólo recibe la instrucción del profesor, sino que aprende a través de la búsqueda de información, la autorreflexión y las diversas actividades que realiza de manera individual y colaborativa.

Ventajas y desventajas de la enseñanza virtual


Ventajas para el alumno:
· Se siente personalizado en el trato con el profesor y sus compañeros.
· Puede adaptar el estudio a su horario personal.
· Puede realizar sus participaciones de forma meditada gracias a la posibilidad de trabajar off-line.
· Podrá seguir el ritmo de trabajo marcado por el profesor y por sus compañeros de curso.
· El alumno tiene un papel activo, que no se limita a recibir información sino que forma parte de su propia formación.
· Todos los alumnos tienen acceso a la enseñanza, no viéndose perjudicados aquellos que no pueden acudir periódicamente a clase por motivos como el trabajo, la distancia, etc...
· Existe feed-back de información, de manera que el profesor conoce si el alumno responde al método y alcanza los objetivos fijados inicialmente.
· Se beneficia de las ventajas de los distintos métodos de enseñanza y medios didácticos tradicionales, evitando los inconvenientes de los mismos.

Para la universidad
· Permite a la universidad ofertar formación a las empresas sin los añadidos que suponen los desplazamientos, alojamientos y dietas de sus trabajadores.
· Permite a la universidad ampliar su oferta de formación a aquellas personas o trabajadores que no pueden acceder a sus cursos presénciales.
· Permite superar la calidad de los cursos presénciales.
· Aumenta la efectividad de los presupuestos destinados a la educación: en muchos países los presupuestos de educación están congelados aunque la demanda aumenta. Mientras que la financiación disminuye, los gobiernos piden niveles más altos y mayor relevancia del factor “profesionalizador” de los cursos.
· Responsabilidad del sistema educativo: los gobiernos no sólo esperan que las instituciones educativas mejoren su relación coste-eficacia, sino que también esperan que éstas justifiquen el uso que hacen del dinero público

Desventajas
· A pesar de las múltiples ventajas que ofrece el recurso virtual no se pueden desconocer los riesgos potenciales por el mal uso que se le puede dar, entre ellos tenemos:
· La pasividad del sujeto frente a este medio, pues se percibe como un "medio fácil".
· Inexistencia de estructura pedagógica en la información y multimedia Tecnófobos y tecnófilos.
· Dificultades organizativas, problemas técnicos y altos costos de mantenimiento.
· Temor a que los estudiantes vean los medios con pasividad de mirar un programa de TV (telenovelas) caracterizado por una tendencia al facilismo inmediato, inconveniente para aprender ciertos contenidos.
· La tendencia a trabajar cualquier aspecto o contenido de forma virtual, dejando de lado el uso de medios más sencillos como el retroproyector.
· Falta de una estructura pedagógica adecuada, diseñada intencionalmente teniendo en cuenta los procesos cognitivos y las formas de aprender de los estudiantes.

La efectividad de la enseñanza virtual


La pregunta de si la enseñanza virtual es tan efectiva como la enseñanza presencial para el logro de resultados de aprendizaje, continuará siendo objeto de debates e investigaciones durante mucho tiempo. En un reporte sobre el tema Phipps y Merisotis (1999) señalan que los estudios realizados pueden agruparse en tres categorías: los que contrastan resultados alcanzados por los estudiantes, los que comparan las actitudes de los estudiantes frente al aprendizaje a través de estos medios, y los que evalúan el nivel de satisfacción de los alumnos con la enseñanza virtual. Por ejemplo, en una investigación realizada por Shutte (1996), los estudiantes de un curso sobre estadística social se asignaron aleatoriamente a una clase virtual y a una clase presencial.

Los contenidos de las clases y de los exámenes fueron comparables para ambos grupos. Se encontró que los estudiantes de la clase virtual obtuvieron mejores resultados en las pruebas. El investigador concluye que las diferencias en el desempeño pueden atribuirse a una mejor capacidad de los estudiantes para colaborar entre ellos cuando trabajan en línea. En efecto, se observó que los estudiantes con un mejor desempeño en ambos grupos también evidenciaron una mayor interacción con sus compañeros. Shutte señala que este factor colaboración es una variable clave que debe controlarse cuidadosamente en futuros estudios.

Según Phipps y Merisotis (1999) la mayoría de los estudios indican que los resultados de aprendizaje que se obtienen utilizando tecnologías para enseñar a distancia son similares a los que se obtienen mediante la enseñanza tradicional. También comentan que de acuerdo con resultados de muchas investigaciones, la tecnología no es un factor tan importante para el aprendizaje como la naturaleza de las tareas o actividades, las características del alumno, la motivación o la preparación académica del instructor. Así mismo, estos autores cuestionan algunos de estos estudios porque no han definido ni controlado adecuadamente ciertas variables, y porque se han apoyado más en métodos cualitativos que cuantitativos. Muchas investigaciones manejan el supuesto ilusorio de un “aprendiz típico”, desconociendo así la enorme diversidad de estilos cognitivos y formas de aprender que caracterizan la población estudiantil.

Palloff y Pratt (2001), dos especialistas en el tema de educación virtual, comentan que su experiencia de trabajo con la enseñanza en-línea ha cambiado significativamente la manera como se acercan a los alumnos en una clase presencial; ya no centran su trabajo docente en exposiciones orales de los contenidos de los libros; ahora asumen que los estudiantes pueden leer estos contenidos, y por lo tanto conciben la clase como un espacio para estimular el trabajo colaborativo y autónomo.

Concepto de educación virtual


La Educación a Distancia es una modalidad que permite el acto educativo mediante diferentes métodos, técnicas, estrategias y medios, en una situación en que alumnos y profesores se encuentran separados físicamente y sólo se relacionan de manera presencial ocasionalmente. La relación presencial depende de la distancia, el número de alumnos y el tipo de conocimiento que se imparte. Desde una perspectiva del proceso instruccional, esa modalidad permite transmitir información de carácter cognoscitivo y mensajes formativos, mediante medios no tradicionales. No requiere una relación permanente de carácter presencial y circunscrita a un recinto específico. Es un proceso de formación autodirigido por el mismo estudiante, apoyado por el material elaborado en algún centro educativo, normalmente distante.

La educación a distancia es un sistema de educación en el cual los alumnos y los profesores no están en el mismo lugar. (Jackson Bob).

Son aquellas formas de estudio que no son guiadas o controladas directamente por la presencia de un profesor en el aula, pero se beneficia de la planeación y guía de los tutores a través de un medio de comunicación que permita la interrelación profesor-alumno. (José Luis García Llamas, 1986)

Es un conjunto de procedimientos cuya finalidad es proporcionar instrucción por medios de comunicación impresos y electrónicos o personas que participan en un proceso de aprendizaje reglado, en lugares y horarios distintos de los del profesor o profesores. (Michael Moore, 1990)

Es una estrategia educativa, basada en el uso intensivo de las nuevas tecnologías, estructuras operativas flexibles y métodos pedagógicos altamente eficientes en el proceso enseñanza-aprendizaje, que permite que las condiciones de tiempo, espacio, ocupación o edad de los estudiantes no sean factores limitantes o condicionantes para el aprendizaje.

Disponibilidad de la tecnología virtual apropiada


No sería lógico en una modalidad educativa basada en el uso de las TIC`s, no cerciorarnos con anterioridad sobre cuales debiesen ser los requerimientos básicos necesarios para que el proceso educativo se de sin dificultades; tal como sucedería en la educación presencial, si no tuviésemos previstos aspectos, tales como: la disponibilidad de aulas confortables, ayudas audiovisuales, recursos bibliográficos y didácticos.

Por ejemplo, no sería pertinente dirigir un programa educativo virtual a una población de estudiantes que no disponen de acceso a Internet o que no poseen el computador apropiado para el manejo de las diferentes opciones educativas que ofrece la virtualidad. Por esta razón un paso previo a la construcción y oferta de programas educativos virtuales, lo constituye la definición de este elemento: ¿Cuál debe ser la tecnología bajo la cual tanto alumnos como profesor interactuarán en esta modalidad educativa?

En este sentido, deben explorarse dos áreas: La tecnología tipo Hardware y la tecnología tipo Software (Tecnologías llamadas Dura y Blanda respectivamente).

Infraestructura en Hardware: Para la implementación de la educación virtual en una institución educativa, debe disponerse de un número adecuado de computadores con las especificaciones técnicas idóneas que garanticen el buen funcionamiento de los recursos virtuales.

Estos equipos son de tres tipos diferentes:
- Aquellos donde se alojarán los cursos virtuales y la plataforma de administración de los mismos. Estos equipos son del tipo servidor.
- Aquellos donde el profesor interactúa directamente con la tecnología tipo software y realiza las diferentes actividades que demanda un curso o programa virtual.
- Aquellos disponibles dentro del campus universitario para el acceso de estudiantes a los cursos.

Además del Hardware representado por los equipos de cómputo, debe disponerse de una red que interconecte todos estos equipos entre sí y permita una salida continua de los cursos virtuales a la red de redes: Internet.

Existen otros aditamentos que constituyen tecnología tipo hardware, de los que debe disponerse dependiendo de los procesos definidos para la elaboración de contenidos y material didáctico. En una institución donde se esté pensando en ofrecer programas virtuales, debería disponer además de los equipos de computo y las redes ya mencionadas, de equipos para la producción de audiovisuales, tales como cámaras, scanner y reproductores de video, entre otros.

Infraestructura en Software: El término software hace referencia a los programas informáticos que se requieren para llevar a cabo todos los procesos que requiere el montaje de un curso o programa virtual. Estos programas pueden dividirse en dos grandes grupos:

El software denominado “Plataforma para educación virtual”, que constituye el armazón o esqueleto sobre el cual irán montados los contenidos de un programa y el cual además, proveerá la posibilidad de interacción entre los actores del proceso educativo. Este tipo de software está disponible en el mercado bajo diferentes denominaciones comerciales y para su selección debe realizarse una cuidadosa evaluación que incluya entre otros aspectos, los siguientes:

  • Disponibilidad de herramientas para la comunicación sincrónica y asincrónica entre estudiantes y profesores, tales como: el chat, el foro, las listas de distribución, el tablero o pizarrón y el correo electrónico.

  • La flexibilidad que permita para la construcción de ambientes interactivos de aprendizaje. Lo cual se refleja en la posibilidad que el profesor posea para montar diferentes tipos de contenidos (texto, audio, video e imágenes) y de configurar una apariencia gráfica coherente con los modelos pedagógicos definidos por la institución educativa.

  • La capacidad de ofrecer un soporte en línea al estudiante en el momento de presentársele alguna dificultad durante la realización de cualquiera de las actividades académicas propuestas.

  • Posibilidad de diferentes medios para la evaluación y el seguimiento de estudiantes, tales como la colocación de cuestionarios, la realización de exámenes con diferentes formas de respuesta y la observación directa por parte del docente del tiempo que ha dedicado cada estudiante a la realización de las diferentes propuestas académicas dentro de un curso.

  • Disponibilidad de herramientas de gestión del grupo, tales como conformación de grupos, planillas de calificaciones y listados entre otros.
  • Seguridad que ofrezca en la continuidad y permanencia de los contenidos en la Web, además de los sistemas básicos de seguridad para el ingreso a los curso, que solo permiten el ingreso de aquellos estudiantes registrados a través de su contraseña personal.

El otro grupo de tecnología tipo software del cual debe disponerse está constituido por múltiples programas informáticos que permiten las siguientes funciones entre otras: procesamiento de textos, almacenamiento de información en diferentes formatos, captura y edición de material audiovisual, creación de animaciones, creación de elementos de diseño y elaboración de páginas Web. Es en este segundo grupo de tecnologías tipo software donde la institución debe centrar los esfuerzos de capacitación de sus docentes, pues son ellos quienes finalmente realizarán y acondicionarán los contenidos de cada programa al modelo pedagógico definido.


¿Qué es la educación virtual?


La definición de educación virtual no varía mucho en relación con la definición de educación presencial, dado que la única diferencia se da en los medios empleados para establecer la comunicación entre los actores del proceso educativo. Este elemento que diferencia a la educación tradicional presencial de la virtual, le otorga algunas características que para una gran parte del potencial del mercado educativo pueden ser muy benéficas, tales como la flexibilidad en el manejo del tiempo y el espacio.

El concepto puede ser mejor comprendido si se mira desde la perspectiva de la educación a distancia pero con las posibilidades más sofisticadas de comunicación que ofrecen las TIC`s hoy en día. Algunos autores han catalogado las TIC`s como los medios de comunicación de tercera generación que han reemplazado con amplias ventajas a los medios tradicionales para la educación a distancia: la radio, la televisión, el teléfono y el correo.

Al referirme a las TIC`s, se está haciendo referencia en forma genérica a todos aquellos artefactos que permiten la gestión y la transmisión de la información, sin la necesidad por parte del usuario final de trasladarse a un punto geográfico específico. Para el propósito de este estudio, debe entenderse el uso de las TIC`s, como el uso del computador, las redes de transmisión de datos, las plataformas para educación virtual existentes, la Internet, los medios de comunicación sincrónica y asincrónica tales como el chat, el foro de discusión y el correo electrónico y finalmente las bases de datos disponibles con el almacenamiento de gran cantidad de información y nuevo conocimiento.

Algunas de las características que diferencian a las TIC`s de antiguos medios para la educación a distancia, son:
· Disponibilidad de las TIC`s en cualquier lugar.
· Se acomodan a los tiempos del estudiante.
· Exigen mayor responsabilidad del estudiante en su aprendizaje.
· Aumentan el tiempo de dedicación para las actividades académicas, evitando la limitación de horarios, desplazamientos y canales limitados de comunicación.
· Ofrecen alternativas para los diferentes ritmos de aprendizaje del estudiante o para diferentes niveles de profundidad dados por el docente.
· Desarrollan habilidades en el uso de la tecnología, brindando la posibilidad de acceso a información actualizada a través de Internet.
· Permiten generar verdaderos procesos de autoevaluación y diversas formas de evaluación, que convierten el proceso educativo en algo más dinámico, participativo e interactivo.

Esta concepción de la educación virtual como una modalidad de educación a distancia de tercera generación permite que el acto educativo se de, haciendo uso de nuevos métodos, técnicas, estrategias y medios, en una situación en la que alumnos y profesores se encuentran separados físicamente y sólo se relacionan de manera presencial ocasionalmente.

La relación presencial (que puede o no estar presente en un programa de educación virtual), depende de la distancia, el número de alumnos y el tipo de conocimiento que se imparte. Las estrategias empleadas y la riqueza que ofrece esta modalidad en medios de comunicación permite transmitir información de carácter cognoscitivo y mensajes formativos, sin la necesidad de establecer una relación permanente de carácter presencial y circunscrita a un espacio específico. Además ofrece la posibilidad de fomentar en el estudiante la capacidad de autoformación dado que desaparece la instrucción tradicional dando paso a una educación centrada en el estudiante y no en el profesor como ha sido lo habitual.

Rol del Profesor y del Estudiante en la Educación Virtual

Rol del Profesor


Al igual que sucede en la educación presencial, el profesor debe realizar aquellas actividades que exige una buena planeación académica, tales como: Definición de objetivos, preparación de los contenidos, selección de una metodología apropiada, elaboración de material didáctico y elaboración de un plan de evaluación. Hasta aquí, las tareas del profesor en la virtualidad no difieren en absoluto del profesor presencial. Sin embargo, cuando el medio disponible para la interacción profesor – alumno son las TIC´s, que no permiten una interacción física, el profesor debe desarrollar además, nuevas habilidades, tales como:

Capacidad de interactuar con diseñadores gráficos y programadores de sistemas que apoyarán el montaje y rodaje del curso.
· Conocimientos y habilidades en el manejo de las TIC´s: Internet, correo electrónico, foros, chat, grupos de discusión y búsqueda de información en bases de datos electrónicas.
· Conocer y poner en práctica estrategias metodológicas que estimulen la participación de los estudiantes.
· Mantener una comunicación fluida y dinámica con los estudiantes a través de medios sincrónicos o asincrónicos de comunicación, entendiendo que gran parte del rol docente en el aprendizaje de los estudiantes, se da gracias a un buen acompañamiento y orientación del profesor.
· Conocer y emplear metodologías que propicien el trabajo colaborativo del grupo.

Rol del Estudiante



El estudiante que participa en un programa de educación virtual, también debe desarrollar ciertas habilidades especiales que le permitan sacar el máximo provecho de las estrategias educativas definidas por su profesor:
· Desarrollar con base en la motivación, un alto nivel de autonomía que le permita además de seguir las indicaciones del curso y obtener así el aprendizaje derivado de ellas, ir más allá a través de la búsqueda de nueva información y la elaboración de procesos avanzados de aprendizaje basados en el análisis, la síntesis y la experimentación.
· Al igual que el profesor, el estudiante debe tener habilidades y conocimientos suficientes en el manejo de las TIC´s.
· Capacidad para relacionarse con sus compañeros para la elaboración de proyectos de trabajo colaborativo.
· Tener una alta disciplina en el manejo del tiempo para garantizar así el cumplimiento de los objetivos educativos propuestos y dar cumplimiento al cronograma definido por su profesor.
· Mantener una comunicación continua con su profesor y con sus compañeros a través de medios sincrónicos o asincrónicos de comunicación.

miércoles, 4 de marzo de 2009

Funciones Del Facilitador



El facilitador de adultos es todo profesional que posee una adecuada formación en el campo científico, tecnológico, y humanístico, combinado con una profunda madurez humana que le permite relacionarse con sus semejantes abriendo la posibilidad de transmitir sus conocimientos y motivar el crecimiento humano‑personal de los mismos.

A raíz de la trascendencia que ha tenido este sistema de enseñanza en la sociedad mundial, un gran número de autores se ha interesado en él, y en sus escritos, entre otras cosas, han intentado analizar y describir las cualidades que un facilitador ha de tener a la hora de realizar su trabajo.

Entre las cualidades en que coinciden los diferentes autores están:
‑Madurez emocional
‑Comprensión de sí mismo
‑Inteligencia y rapidez mental
‑Estabilidad emocional
‑Inquietud cultural y amplios intereses
-Buen carácter y sano juicio
‑Capacidad empática
‑Cultura social
‑Confianza inteligente en los demás
-Liderazgo

Las tareas básicas que competen al facilitador para fomentar la comunicación personal con los participantes pueden resumirse en las siguientes funciones:
‑Orientación u orientadora
‑Académica
‑Organizativa o Institucional

Para tener una idea más clara y precisa de cada una de estas funciones, se explicarán de la siguiente manera:

Ø Función Orientadora: Para que realmente exista comunicación, y el sistema de enseñanza conserve su esencia, debe haber una relación de doble vía entre facilitador y participante. Continuamente los centros de educación a distancia suelen tener una alta taza de abandono por parte de sus participantes, debido a la desmotivación que causa el sólo tener contacto con el material impreso y no con la gente. Por eso es de suma importancia el contacto que se tiene en los espacios de tutorías, pues así el facilitador puede tender la mano a quienes se sientan necesitados. La función de orientación se puede definirla en profundidad centrándose en el ámbito afectivo de las actitudes y emociones, con los siguientes ejemplos concretos:

.-Informar y explicar las posibilidades y ventajas de la modalidad educativa a distancia y estimular a los participantes a que se integren a él.
.-Evitar que los participantes se sientan solos, porque la sensación de soledad predispone el desaliento.
.-Ayudar a los participantes a relacionarse con los recursos y metodología de la educación a distancia y fomentar el trabajo independiente. Debe lograr que ellos aprendan a aprender.
.-Fortalecer los niveles de democracia, respetando y aceptando las actitudes de orden intelectual o emocional del grupo.
.-Organizar otras vías de aprendizaje que ayuden a alcanzar las metas propuestas.
.-Ofrecer una enseñanza personalizada, que se ajuste al ritmo y a las necesidades del grupo.
.-Elaborar técnicas de evaluación diferentes, que favorezcan la serenidad en los participantes.
.-Comunicarse de una manera personal con cada uno, evitando que de la conversación salgan actitudes autoritarias o muy permisivas, que puedan distorsionar la relación.

Queda bastante claro en estas líneas la función del facilitador en el sentido de orientación.

..--Función Académica: El facilitador constituye un complemento en la enseñanza. Conjuga los principios de un profesor convencional con los de la educación a distancia y al hacerlo, hace posible el cumplimiento de los objetivos del sistema, transmitiendo información de una manera que no permite la creación de una relación de dependencia.

Esta función permite individualizar el estudio adaptándolo a las características y necesidades de los que estudian a distancia; por eso se considera un elemento de primer orden en el desarrollo de este sistema.

Algunas tareas específicas, que se detallan, encarrilan una manera directa a la comprensión de la función en cuestión:
.-Informar a los participantes sobre las características del curso, indicando los objetivos que se pretendan alcanzar al finalizar determinado periodo. Además, avisar el contenido a tratar durante el desarrollo del curso.
.-Señalar las condiciones necesarias que debe reunir el participante para iniciar el curso. Como determinar el nivel de conocimientos de los participantes, a fin de saber cuales puntos hay que reforzar.
.-Guiar el proceso de aprendizaje. Estimular a los participantes a compenetrarse con los objetivos planteados y ayudar a encarrilarlos con acciones que les permitan llegar a sus metas.
.-Ayudar a los participantes a asociar los diferentes contenidos del curso con las experiencias adquiridas en su vida laboral y/o social.
.-Ofrecer las explicaciones necesarias para suplir las deficiencias naturales en los materiales de estudio.
.-Fomentar el sentido de investigación y el valor hallado en las bibliotecas, talleres y laboratorios.
.-Supervisar los problemas o dificultades de aprendizaje, para hallar una solución viable a los mismos desde que aparezcan.
.-Realizar las tareas de evaluación encomendadas y aplicar técnicas que permitan: Valorar inicialmente al alumno para orientar; Valorar de forma continua el dominio del aprendizaje para detectar las dificultades cuando se produzcan; o Recomendar las tareas pertinentes para superar las deficiencias detectadas; o Informar a los participantes sobre los resultados de la evaluación de su aprendizaje, atribuyéndoles una calificación. Además, devolver los trabajos corregidos y con los señalamientos necesarios, en el plazo establecido.

Al mirar estas tareas que deben seguir los facilitadores al cumplir la función de enseñanza, se hace mucho más clara su función en la educación del adulto.

..--Función Organizativa o Institucional: Las funciones que se han visto, quedan complementadas con esta nueva función. Esta describe de una manera mas específica las características, dimensiones y organización de cada institución en particular

Esta hace referencia a la propia formación del facilitador y al contacto del participante. En resumen estas funciones son:

.-Identificarse con los principios y filosofía de la institución a la que pertenece.
.-Conocer los fundamentos, posibilidades y contribuciones de la enseñanza a distancia en forma general y de la institución en particular. Además de mostrar interés en las actividades formativas que puedan ponerlo al día en los avances de la teoría y tecnología aplicadas para el área.
.-Mantener el contacto con los demás facilitadores que inciden en los participantes, para llevar a cabo una acción coordinada que favorezca el aprendizaje.
.-Evaluar los materiales de estudio, los objetivos, contenidos, actividades, evaluación, con el fin de emitir su opinión en busca de la mejora del proceso.
.-Informar a los participantes, en fecha de reinscripción, las ofertas de la institución, y recordarles las características de la educación a distancia.
.-Ofrecer ayuda específica a los participantes con determinadas dificultades o impedimentos.

Con estas funciones, queda bien descrito el rol del facilitador en el amplío mundo de la educación a distancia.

La educación Superior

La educación superior es un sistema educativo orientado a la formación profesional del adulto para que pueda insertarse de manera productiva a la vida social y económica en su entorno.

El adulto universitario posee características particulares que deben ser conocidas por el facilitador para adecuar la didáctica en la búsqueda de resultados provechosos. Es importante reconocer que la planificación, desarrollo y evaluación del proceso de aprendizaje ha de realizarse considerando las necesidades, intereses y características de la población a la cual se va dirigida; en este caso es necesaria la aplicación de la Andragogía por lo que el o la docente de la universidad han de estar capacitados en el conocimiento y aplicación del enfoque andragógico.

Entre los modelos o sistemas no convencionales de educación superior se puede citar el semi−presencial, la educación abierta, la educación a distancia, etc.

El modelo semi-presencial surge de universidades que en un principio utilizaban el sistema presencial, la mayoría de estas universidades utilizan también el modelo de educación a distancia, la educación abierta y la educación andragógica. Las universidades que utilizan los métodos no convencionales antes mencionados deben constar de personas altamente preparadas en el área de la enseñanza, biblioteca, audio-visuales, etc.

Entre las características del modelo semi−presencial las más importantes son:

  • En este modelo se pueden oír experiencias que pueden servir en la vida de un adulto.

  • El estudiante tiene la libertad de elección, es decir, que el adulto puede elegir el momento de estudio y la forma en que lo debe hacer.

  • La aplicación de los conocimientos en este modelo es bien rápida.

  • El adulto se identifica con metas.

Se utiliza el auto−aprendizaje y la auto−evaluación.
Fundamentos del modelo semi−presencial

  • Las universidades que utilizan este modelo deben tener objetivos, metas y visión del futuro.

  • Los docentes solo se encargan de orientar a los adultos.

  • Se enseña al adulto a que pueda dar respuestas lógicas en un momento determinado.

Metodologías del aprendizaje semi−presencial

  • Los métodos que se utilizan son el auto−estudio, la investigación documental y el estudio de casos reales para hacer más grandes los conocimientos del tema que se esta investigando.

    La educación abierta surge con la necesidad y el derecho que poseen los seres humanos para utilizar procesos formativos, es decir, que esta es creada para las personas que de una u otra forma no pueden dirigirse a las instituciones pertinentes para tomar clases.

    La educación a distancia es aquella que permite la acción educativa a través de diversos métodos, técnicas o estrategias, en una situación en donde el profesor y el alumno se encuentren físicamente separados y se relacionan en algunos momentos presénciales. Esta educación pide una separación que puede ser temporal o permanente entre alumno y profesor, como también la separación del alumno y la institución.

    El estudiante no aprende directamente del profesor sino que ayudado por él, en un horario un lugar escogido por el estudiante. El alumno de educación a distancia debe moverse por tres vías, la primera es la que lo relaciona con su profesor con el objetivo de establecer dudas y recibir orientación, la segunda es aquella que corresponde a la interacción con los compañeros de clases y la tercera es la Internet.

    Entre las características de la educación a distancia tenemos:

    La responsabilidad de aprender es sólo del alumno;
  • Debe evolucionar la voluntad, debido a que existen muchos medios que atentan contra el estudio sistemático;

  • Utilización de medios tecnológicos para la enseñanza; ·

  • Auto−didactismo;
Flexibilidad.
Con la educación a distancia se logra lo siguiente:
− Papel activo del alumno;
− Respeto a las diferencias individuales;
− Motivación;
− Uso de conocimientos y habilidades adquiridas;
− Evaluación formativa.

Los aspectos que se deben considerar en la educación a distancia:
.-Atraer el interés del o de las estudiantes.
.-Crear actividades que conlleven al intercambio de opiniones.
.-Incluir sugerencias que orienten al estudiante acerca de lo que debe hacer y a lo que debe prestarle atención.

Entre los medios utilizados para la educación a distancia tenemos:
  • La radio,
  • La televisión,
  • Los correos electrónicos,
  • Las zonas de Chat,

Los medios audio−visuales, etc.

Los métodos y técnicas didácticas son más procedimentales. Indican cómo hacer algo con precisión, ya que han sido creadas para un propósito determinado. Las estrategias didácticas son intencionales (táctica) dirigidas a un objetivo relacionado con el aprendizaje. Las técnicas y métodos son susceptibles de formar parte de una estrategia. A continuación se presentan algunas técnicas y estrategias de aprendizajes en la educación superior.

  • Estudio de casos: Consiste en presentar de manera precisa, breve, resumida, la descripción de una determinada situación real o ficticia para su discusión en grupo. Se puede presentar el caso en forma de diálogo, discusión narración, dramatización, filme, artículo periodístico y otras. La técnica pretende dar un poco de realidad a la clase. Existen dos tipos de casos: caso análisis en donde su objetivo es el desarrollo de capacidades analíticas de los participantes. El caso problema se trata de un esfuerzo de síntesis; es decir llegar a la solución, la mejor posible utilizando los datos proporcionados por el caso.

  • Trabajo en grupo: Es una actividad que requiere de la reunión de dos o más personas que tienen objetivos, normas y metas comunes. Su esencia consiste en la consecuente solución de tareas prácticas. Esta actividad permite aportar ideas para la solución de un problema, facilitar y motivar la ejecución de tareas, enriquece ideas y otras.

  • Conferencias: Consiste en una disertación en público acerca de un tema. La misma está a cargo de un expositor(a) calificado(a). Es una técnica común y algunas veces se abusas de ella, lo cual no es recomendable. Es útil para transmitir información de manera formal, para motivar al grupo o para compartir experiencias de una persona, para identificar un problema.

  • Solución de problemas: consiste en colocar al participante en una situación problemática para que sugiera soluciones basándose en estudios realizados anteriormente. El objetivo es desarrollar el espíritu crítico, infundir confianza en sí mismo, incentivar la iniciativa, promover el acercamiento entre la teoría y su aplicabilidad.

  • Cuartetos con rotación (A-B-C-D): en esta técnica se agrupan de 4 en 4. Dialogan durante 10 minutos acerca de un tema, y cada uno de los miembros del cuarteto para a un grupo e informa; luego se hace nueva rotación. Participa todo el grupo distribuido en cuatro. Luego se sintetiza lo tratado. Cada miembro del cuarteto lleva información diferente. Al terminar la rotación; todo el grupo conoce los 4 temas. Puede terminar con una plenaria expresando las ideas principales.

  • Trabajo en equipo: Un equipo de trabajo se configura basado en una común orientación de objetivos, con una clara distribución de responsabilidades y tareas dentro de una estructura organizacional. Debe haber un objetivo común para todos los miembros. La productividad debe ser conjunta. El número de personas debe ser entre 5 y 9. Es necesaria la distribución de tareas, funciones y actividades; éstas deben estar articuladas. Alguien debe tener la responsabilidad de dirección o coordinación. Es necesario acordar normas de trabajo. Se da importancia al nivel personal y grupal, la comunicación es indispensable. No debe perderse de vista el sentido de grupo.

  • El ensayo: toma elementos de la literatura y recursos de otras materias; contiene vocabulario técnica, es breve, corto. Es un escrito en prosa, de carácter didáctico que trata de temas históricos, filosóficos, religiosos, artísticos, políticos entre otros. Es de limitada extensión, trata un tema sin agotarlo de forma sistemática. El ensayo refleja la personalidad, estilo y sensibilidad del autor; el ensayo habla directamente al lector; es una exposición original, el lector no necesita conocimientos especializados para comprenderlo.

  • La tutoría: se considera como un conjunto de actividades que propician situaciones de aprendizaje y apoyan el buen desarrollo del proceso académico con el fin de que los estudiantes orientados y motivados desarrollen autónomamente su propio proceso. (UNESCO. 1993). La tutoría es un proceso de orientación – aprendizaje y es uno de los elementos básicos de la educación a distancia. El autoaprendizaje y la autogestión son acciones de la educación a distancia. El contrato de aprendizaje y los módulos autoinstruccionales son fundamentales en el estudio a distancia.

  • Educación virtual: La web se convierte en puerta de acceso a través de la cual se accede a espacios importantes, didácticamente diseñados, optimizando todas las posibilidades de comunicación, interacción, información y gestión que esta tecnología facilita. Existe el modelo de educación universitaria no presencial a través del concepto de campus virtual donde se interactúa en red con la utilización de materiales didácticos multimedia. Esto ha puesto de manifiesto que un planteamiento global en la utilización de las tecnologías de la información y de la comunicación, garantiza un sistema de formación basado en la calidad, disponible por un gran número de personas.

Metodología Didáctica En La Educación Andragógica

Para poder definir el concepto de método didáctico y determinar su importancia dentro del proceso institucional, debemos situarlo mediando entre el acto de enseñar (enseñanza) y el acto de aprender (aprendizaje). Para lograr un cambio de conducta en el sujeto que aprende, es fundamental que el maestro oriente su enseñanza con un determinado método. El método didáctico es el nexo que hace efectiva la relación enseñanza – aprendizaje. Sin método el proceso institucional sería un conglomerado de intentos educacionales, dispersos, desordenados y vacíos.

Nérici (1998) define el método de enseñanza como el conjunto de momentos y técnicas lógicamente coordinados para dirigir el aprendizaje del alumno hacía determinados objetivos “agrega “el método es quien da sentido de unidad a todos los pasos de la enseñanza y del aprendizaje, principalmente en lo que atañe a ala presentación de la materia y la elaboración de la misma.

Entre tanto, una técnica de enseñanza es un recurso didáctico utilizado para concretar un momento de la lección, es decir forma parte de un método en el desarrollo en el proceso instruccional.

El método, es así, más amplio que en la técnica de enseñanza. La técnica está adscrita a la forma de presentación inmediata de un tema. Un método puede abarcar varias técnicas y de hecho, un método se puede llevar acabo durante la utilización de varias técnicas de enseñanzas.

Los métodos y las técnicas de enseñanzas más utilizados en la formación profesional se clasifican tomando en cuenta los siguientes aspectos:
1- Formas de racionamientos.
2- Coordinación de la materia.
3- Actividades del alumno.
4- Trabajo del alumno.

Los Métodos en cuanto a la forma de racionamientos tenemos los siguientes:
a- Método deductivo: Mediante este método el instructor, conjuntamente con los educandos, examinan casos particulares con base en afirmaciones y conocimientos generales dados antes. Se extraen conclusiones y consecuencias de la presentación global de conceptos como principios o definiciones. Este método es un racionamiento que parte de lo general a lo particular (del todo hacia las partes).

b- Método inductivo: A modo general se basa en la experiencia, en la observación, en los hechos.

El asunto que se va a estudiar se presenta por medios de casos particulares, orientando al educando con el fin que descubra el principio de lo general que lo rige. Este método trata de inferir el todo a través de las partes ( “parte de lo particular a lo general”). La técnica del redescubrimiento tiene su fundamento en este método. Es en término generales, un método efectivo para la participación activa del estudiante.

c- Método analógico: Se lleva acabo cuando los datos particulares que se presentan permiten establecer comparaciones que llevan a una conclusión por semejanza. Las analogías deben ser claras, precisas y sencillas.

Los Métodos en cuanto a la coordinación de la materia son:
a. Método lógico: Se utiliza el método lógico, cuando se presenta la materia en un orden de antecedente-consecuente, estableciendo una estructura de hechos que van de lo simple a lo complejo, de lo concreto a lo abstracto. Este método se basa en el ordenamiento de causa y efecto y, puede combinarse con un razonamiento inductivo y deductivo.

b. Método psicológico: Cuando el desarrollo de una sesión no sigue tanto un orden “lógico”, sino más bien, un orden que esté de acuerdo con los intereses, necesidades, expectativas y experiencias de los educandos, el método se denomina psicológico.

Este método se rige por la motivación espontánea del educando más que por un esquema rígido e inflexible. Es obvio que el docente no puede dirigir su sesión utilizando en forma total un determinado método didáctico. Por el contrario se deben combinar los distintos métodos y tomar una posición eléctrica en el proceso enseñanza-aprendizaje. Debe considerarse también en qué momento es necesario “salirse” un tanto del tema para satisfacer la motivación (necesidad de aprender) del educando y, en qué momento se hace necesario también seguir un método lógico en su materia.

Los métodos en cuanto a las actividades de los alumnos tenemos los siguientes:
a- Método pasivo: Acentúa la actividad del instructor permaneciendo los alumnos en una actitud pasiva-reactiva. Los alumnos “reciben” los conocimientos y el saber suministrados por el profesor.

b- Método activo: Cuando el desarrollo de una sesión se basa en la participación activa del educando, se utiliza, el método activo. En éste caso el método recurso de incentivación y activación para el alumno, dado que mediante preguntas se le invita a participar física y mentalmente en el proceso enseñanza-aprendizaje, de manera que realice un auténtico aprender.

En este método, el profesor se transforma en orientador, en incentivador y no en un “transmisor” de conocimientos como en el método pasivo.

Los métodos en cuanto al trabajo del alumno son Los siguientes:

  • Método del trabajo individual
    A través del trabajo individual se trata de conciliar las diferencias individuales del grupo, adecuando el trabajo escolar de cada educando por medio de tareas diferenciales e individualizadas.

    Con este método el profesor tiene mayor posibilidad de orientar al educando, hacia el desarrollo de sus propias potencialidades y ha desarrollar su propia capacidad para aprender.

  • Método de trabajo colectivo
    El método de trabajo colectivo se basa en los principios de la enseñanza en grupos o enseñanza socializada. La clase divide en grupos a los que se les entregan un plan de estudio o proyecto. Cada miembro del grupo contribuye con una parte de la tarea total. Se nombra dentro del grupo un coordinador y un relatador que se encargará posteriormente de explicar los detalles del trabajo a toda la clase.

Dificultades Del Aprendizaje Adulto

Según García Arretio, citado por Felix Adam (1971, p.134), estas son algunas de las dificultades del adulto en relación con el aprendizaje:

La perspectiva de alcanzar altas metas soñadas en la adolescencia, se reduce. A veces tienen una exigencia meramente pragmática,

  • Diminuye la curiosidad juvenil.

  • La inteligencia se estanca y la memoria disminuye. No le interesan las ideas abstractas y teóricas, prefiere los problemas de la vida real.

  • Se reduce la reacción sensorial y perceptiva, por lo cual el aprendizaje suele ser más lento.

  • Quien tiene poca experiencia en el estudio se cree poco dotado para el logro de determinadas metas de tipo intelectual.

A los adultos cada vez les cuesta más adaptarse a nuevas situaciones.
Cansancio y escasez de tiempo para dedicarlo al esfuerzo intelectual.

La Educación Del Adulto
La Educación de Adultos es un conjunto de actividades que tienen por objeto capacitar a los individuos después del período escolar para que se adapten a la sociedad en la cual se hayan insertos.

La educación de los adultos que se plantea debe estar relacionadas con su vida, con sus metas, y sobre todo, que tenga un sentido para los diversos elementos de nuestra sociedad. El adulto profesional o que posee un oficio debe reciclarse permanentemente, es por ello que necesita un reaprendizaje, revisar sus conocimientos científicos y tecnológicos, los cuales avanzan y progresan a una velocidad sumamente acelerada. Por ello, la formación y capacitación de los adultos se hace cada vez más necesaria e imprescindible.

El contenido humano social manifiesta en sus pensamientos, indican una tendencia a dignificar al hombre por sobre todas las cosas, dándole un sentido justo al esfuerzo de cada persona por el logro de su propia superación y perfección, sin importar el grado cultural de las razas, su nivel profesional, su credo o partido político. Es por ello, que no se trata solamente de una actitud individual ante la vida y la educación, sino que también tiene que ver mucho con un pensamiento de justicia social y educativa para enfrentar la realidad del progreso y el desarrollo tecnológico mundial.

El objeto de estudio de la Andragogía lo constituye el hombre, considerado como una unidad integral; el Adulto que participa con otros Adultos en el diseño, planificación, programación, desarrollo, evaluación, realimentación y actualización de su propio proceso educativo; concebido como un hecho concreto, con características que le son propias y lo diferencian de adolescentes y niños y que no se limita solamente a participar, sino que requiere un marco teórico de referencia pertinente con orientaciones y tratamientos adecuados a sus particularidades, intereses inmediatos y experiencia.

Cuando se trata de educación de adultos se debe tener en cuenta una serie de percepciones que se agrupan en:
¿Cuáles son las características fundamentales de los adultos que se deben tener en cuenta en el proceso de formación?
¿Qué condiciona el aprendizaje adulto?
¿Cuándo y dónde se debe realizar la educación del adulto?
¿Quiénes son los implicados?
¿Cómo aprenden los adultos?

¿Cuál es la forma adecuada para enseñarles o ayudarlos a aprender?

En este contexto los adultos expresan sus particularidades, ellos “están conscientes de sus necesidades educativas que son lo suficientemente maduros como para seleccionar si buscan o no medios para educarse y en qué forma, que están adecuadamente experimentados a través de la vida y el trabajo; lo cual les permite razonar y aplicar conocimientos particulares a su rango de experiencia, para ser capaces de escoger cuándo y dónde estudiar y aprender, pudiendo medir los costos de dicho aprendizaje (costos, ya sea en términos de tiempo, dinero u oportunidades perdidas). Se asume que los adultos tienen tiempo limitado y que tienen que balancear las demandas de la familia, el trabajo y la educación. Igualmente se puede asumir que estos ya han adquirido un conocimiento propio y del mundo, suficiente para sobrevivir; aunque no puedan controlar su entorno a su gusto.

La orientación adulta al aprendizaje se centra en la vida; por lo tanto, lo apropiado para el aprendizaje son situaciones reales para analizarlas y vivirlas de acuerdo con su proyecto personal de vida y las experiencias acumuladas; en estas circunstancias la formación cobra gran importancia si concuerda con sus expectativas y necesidades personales. Unido a la experiencia, el adulto trata de conservar vivencias, conocimientos, creencias, paradigmas que les fueron útiles en un momento; pero que ya no lo son y, por lo tanto, se convierten en fuente de resistencia interna del individuo.

Dadas estas circunstancias, un requisito básico para el aprendizaje es el “desaprendizaje”. “Desaprender es sencillamente eliminar lo que hemos aprendido que ya no nos sirve y dejar espacio para que lo que necesitamos aprender puede entrar en nuestro cerebro con facilidad. Para realizar esto, el ser humano debe darse la oportunidad de verse a sí mismo como el poseedor de un punto de vista sobre cualquier aspecto y desarrollar la conciencia de la existencia de muchos más puntos de vista que puedan ser tan o más válidos que el percibido por él. Esto obviamente exige el postergar el juicio crítico, lo cual no es una costumbre arraigada en la mayoría de los adultos, mucho menos cuando estos poseen un alto nivel intelectual; pues cuanto más ha invertido en aprender cierta información, mayor compromiso existe en defender esta información ante otra nueva. El desaprendizaje es un eslabón ubicado entre el aprendizaje y el reaprendizaje”.

Los adultos se disponen a aprender lo que necesitan saber o poder hacer para cumplir su papel en la sociedad. Ellos miran la formación como un proceso para mejorar su capacidad de resolver problemas y afrontar el mundo actual; de esta manera pueden desarrollar modelos de conducta en situaciones dadas que le faciliten su adaptación a circunstancias particulares en las que puedan encontrarse en un momento determinado.

La orientación de los adultos para el aprendizaje tiende a la búsqueda de la solución a los problemas que se le presentan en la vida real; con una perspectiva de buscar la inmediatez para la aplicación de los conocimientos adquiridos; cuyos objetivos responden a sus necesidades y expectativas.

Debe adicionarse que el adulto tiene un amplio bagaje histórico, social y cultural, como ente social integrado a formas de vida determinadas; construye su propio conocimiento con ayuda del formador quien se convierte en un facilitador del aprendizaje si tiene en cuenta que los adultos “trabajan, no tienen tiempo, se cansan más rápido, están más motivados, no tienen hábitos de tomar notas ni de estudio y les gusta participar “.

Entre las principales condicionantes del aprendizaje de adultos encontramos:
Forman grupos heterogéneos en: edad, intereses, motivaciones, experiencia y aspiraciones.
-El papel de estudiante es marginal o provisional.
-El interés general gira en torno al ascenso laboral, al bienestar, a la autoestima.
-Los objetivos son claros y concretos, elegidos y valorizados.
-Los logros y éxitos serán deseados intensamente o con ansiedad.
-Existe preocupación por el fracaso.
-Posible susceptibilidad e inseguridad ante las críticas.

Se debe prestar gran atención al entorno de la formación. Los adultos prefieren seleccionar el lugar para llevar a cabo las acciones de formación. Fundamentalmente optan por lugares que se relacionen con sus necesidades. Una gran parte de la formación se realiza en los sitios de trabajo o en lugares donde puedan asociarse positivamente, ya sea en locales de reuniones, en aulas de postgrados, etc.

Los adultos tienen diferentes estilos de aprendizaje; unos prefieren hacerlo en grupos, otros individualmente, algunos optan por la experimentación y otros requieren asesoría; cada vez toma más interés la capacitación en el puesto de trabajo.

Para cada enfoque es necesario programas ajustados a ellos que se adecuen a los estilos de los participantes que serán más receptivos cuando perciban que los objetivos del programa de formación responden a sus necesidades y expectativas.

Los adultos se comprometen a aprender cuando los métodos y objetivos se consideran realistas e importantes y se perciben con utilidad inmediata. El aprendizaje de adultos tiene siempre una implicación personal que deriva en desarrollo, autoconcepto, preocupación, juicios, autoeficacia. Los adultos desean tener autonomía y ser el origen de su propio aprendizaje, es decir, quieren implicarse en la selección de objetivos, contenidos, actividades y evaluaciones.

Los adultos se resisten a aprender en situaciones que creen que ponen en duda su competencia o se vean impuesta. La motivación de los adultos para aprender es interna; lo que se puede hacer es animar y crear las condiciones que promuevan lo que ya existe en los adultos. El aprendizaje adulto se fomenta mediante conductas y actividades de formación en las que se demuestre respeto, confianza y preocupación por el que aprende.

Algunos elementos de la educación andragógica son:
Módulo: significa que un todo ha sido dividido en segmentos, partes, componentes o unidades y cada uno tiene estructura y significación propia, al integrarse conforman, todos ellos, por su interrelación, algorítmica y sistemática un todo estructurado. Por ello es conveniente subdividir el “contenido para aprender” en unidades de aprendizaje.

Instruccional: son instruccionales por que su diseño es de carácter impuesto y directivo, es decir, que ofrecen en su interior o contexto muchas estrategias de enseñanza para guiar y orientar al estudiante de modo que pueda, por sí mismo, lograr y dominar los objetivos educativos, al igual que adquirir los contenidos.

De Aprendizaje: los módulos instruccionales son, esencia, de aprendizaje, por que ellos persiguen que los participantes, en forma independiente y autónoma dominen los objetivos de aprendizaje y adquieran los conocimientos que ellos están facilitando.

Es oportuno resaltar que el diseño instruccional requiere del uso de estrategias de enseñanzas para facilitar y mediar los conocimientos para su pertinente y efectivo acceso, comprensión y construcción de tal forma que los mismos, una vez internalizados por los participantes; puedan ser transferidos y generalizados a nuevas situaciones y a la solución de problemas empíricos o conceptuales.

Características Del Aprendizaje Adulto

Por lo general los autores que se dedican a estudiar Andragogía aceptan como características del adulto, entre otras, las siguientes: Persona capaz de: procrear, de asumir con entereza responsabilidades en torno a ciertos asuntos inherentes a la vida social y de tomar decisiones con plena libertad.

Por lo general, el adulto que tiene una actitud muy abierta en su relación con las personas. La cooperación, los deseos de participar, la aceptación de los demás, las actividades de relación y la creatividad solidaria, son factores de mucha importancia para lograr un aprendizaje andragógico.
La práctica andragógica propicia y estimula situaciones problematizadoras con la finalidad de que los participantes, en vez de ser inactivos depósitos de conocimientos y observadores apacibles se transformen en investigadores dinámicos, participativos, analíticos y críticos en diálogo permanente con el facilitador.


El concepto de libertad en el adulto se expresa como la capacidad de asumir sus propios condicionamientos. Las aptitudes para corresponder, apreciar, respetar y estimar, se fundamentan en la comunicación de aquel que queriéndose a si mismo quiere al otro. Sentirse libre facilita la praxis andragógica.


La creatividad consiste en combinar y transformar elementos para producir algo novedoso. Las personas adultas suelen tener un rico inventario que les permiten ser creativos en historia, psicología, política, educación, arte y ciencia.


Muchos educadores piensan que todo lo que van a hacer en la actividad docente consiste en impartir información, presentarse como un modelo a seguir por los participantes o de capacitar personas para ejercer ciertas funciones en la sociedad. Tales profesionales no tienen una clara distinción entre el aprendizaje y las funciones de orientación, facilitación y consejería; esto significa que se espera que los educadores de adultos deberían manifestar un interés activo, una acción permanente y un intercambio inteligente en las vidas de las personas con las cuales interactúan andragógicamente.


El aprendizaje del adulto, constituye un aspecto fundamental y continuo de su conducta que absorbe los más importantes rangos de la experiencia humana y los principales grupos de la sociedad. Guarda correspondencia con experiencias de aprendizaje sistemáticas, organizadas y secuenciales que han sido planificadas y programadas con la finalidad de satisfacer necesidades e intereses, de aquellos adultos a los que se ha hecho referencia.


En forma general, el aprendizaje en el estudiante adulto consiste en procesar información variada; para esto, la organiza, la clasifica y luego le realiza generalizaciones de manera efectiva; es decir, aprende por comprensión, lo cual significa que primero entiende y después memoriza; en consecuencia, el adulto aprende en forma opuesta al proceso correspondiente en los niños y adolescentes.

Cuando se habla de la práctica educativa del adulto, y en particular de su aprendizaje, se debe tener claro que se trata de un proceso de orientación-aprendizaje en lugar de enseñanza-aprendizaje; en él, los participantes interactúan en relación con aquello que se intenta aprender, en consecuencia, facilitadores y participantes requieren poseer características comunes de autenticidad, motivación, autocrítica, empatía, igualdad, interacción, ética y respeto mutuo.

En el proceso Andragógico están involucrados el Facilitador y el Participante. El Facilitador debe orientar el aprendizaje del adulto, tratando de vincularlo a las necesidades de éste con los conocimientos y los recursos pertinentes de manera oportuna, efectiva y afectiva. El Participante es el eje del proceso Andragógico. Es un adulto que está orientado, asesorado y con experiencia suficiente para administrar su propio aprendizaje.

La Psicología Del Adulto

La palabra “adulto” proviene de la voz latina “adultus” que etimológicamente significa crecer. En la situación que ocupa, no explicaría toda su implicación si solo se tiene en cuenta la adultez como el arribo del sujeto a una edad que convencionalmente se ubica entre 18 y 70 años, entre la adolescencia y la senectud; es necesario tomar en consideración el crecimiento ininterrumpido y permanente desde el punto de vista psicosocial y ergológico; por lo tanto, es una etapa de integración de diferentes perspectivas de desarrollo.[1] Se podría definir como la plenitud vital al que arriban los seres vivos en un momento dado de su existencia, siendo variable según las especies biológicas. En muchas, este estado aparece temprano y, en otras, más tarde. El período de crecimiento y desarrollo se prolonga considerablemente en la especie humana y, a diferencia de las demás, se desenvuelven en etapas sucesivas, en forma relativa hasta alcanzar progresivamente la adultez.

Papalia y Olds (1997), consideran que la edad del adulto se extiende a partir de los veinte (20) años y establecen tres (3) tipos de adultez: (1) Edad Adulta Temprana (entre los 20 y 40 años), (2) Edad Adulta Intermedia (de los 40 a los 65 años) y (3) Edad Adulta Tardía (después de los 65 años de edad), siendo ésta la última fase de la vida de la persona. (Austred., 1998. p. 36)
Se puede considerar que, hasta el presente, no ha existido acuerdo entre los investigadores cuando han tenido que definir al adulto y asignarles las edades correspondientes a sus diferentes etapas vitales. Para efectos del presente trabajo, se considera adulto a todo individuo de dieciocho (18) o más años de edad, independientemente del lapso de vida en el que se encuentre.
[1] http://www.eafit.edu.co/EafitCn/CEC/Portafolio/G/formacionFormadores.htm

Teoría Andragógica



  • A través del proceso de humanización continua de la personalidad que la Metodología Andragógica brinda al adulto aprendiz, implica creer en la capacidad de crecimiento del adulto que aprende a respetar sus intereses y necesidades y en su participación, como persona, en la toma de decisiones para forjar su propio destino y el de la sociedad en que deviene. Esta metodología está dirigida a desarrollar aún más los recursos humanos de forma íntegra, armoniosa y equilibrada para que él sea el sujeto de su propio crecimiento.

En el enfoque andragógico (andrós- hombre adulto) que se dirige al aprendizaje de adulto a diferencias del modelo pedagógico (del aprendizaje tradicional), el proceso educativo es tan importante como el contenido y los resultados. La Andragogía promueve que el participante se involucre en un proceso ilimitado de renovación individual y social, ayuda a los individuos a aprender a aprender, estimula la capacidad de cuestionar para resolver las contradicciones y ambigüedades del pensamiento. Con este enfoque, el proceso se logra mediante la planeación y ejecución conjunta del aprendizaje. Mezirow considera que el propósito de la educación de adultos es ayudar a los participantes a transformar su manera de pensar acerca de ellos mismos y de su mundo. (Andrade, 1996, p.26)

En este sentido, Brookfield propone que dicha transformación puede lograrse a través del desarrollo de la competencia de reflexión crítica. El aprendizaje individual significativo conduce a un cambio personal de los participantes y los conduce a redefinir y re-interpretar su mundo, tanto como ocupacional como social.

Knowles propone las siguientes premisas para diferenciar la Andragogía del aprendizaje tradicional, citado por Andrade, (1996, p.34)
1. Antes de aprender algo, los adultos necesitan saber por qué necesitan aprender.
2. Los adultos tienen un auto-concepto de ser responsables de sus propias decisiones en sus vidas. Una vez que ellos llegan a tener este auto-concepto, desarrollan una necesidad de ser tratados por los demás como seres capaces de auto-dirigirse.
3. El adulto acumula una creciente reserva de experiencia, la cual es un gran recurso de aprendizaje.
4. La disposición para aprender es un proceso en el cual, los adultos están conscientes de su capacidad de aprender aquello que necesitan saber y poder hacer, para enfrentar exitosamente sus situaciones de la vida real.
5. Los adultos están motivados para aprender algo que aplicarán para resolver situaciones de la vida real.
6. Los adultos están motivados para aprender por factores internos más que externos.

La Metodología Andragógica fomenta la autorrealización del aprendizaje en función de los siguientes principios básicos:
La Participación: que se identifica con un carácter democrático en cuanto a que favorece la igualdad de oportunidades en un proceso de reflexión y toma de conciencia. Este principio se basa en hacer que los estudiantes tengan una participación activa y que sepan compartir con responsabilidad la toma de decisiones, para lograr este objetivo se requiere de auto disciplina, confianza en sí mismo, estímulos y motivaciones.

La Horizontalidad: que reza que el Facilitador y Participante interactúen en condiciones de igualdad en un ambiente democrático donde, juntos arriban al conocimiento de la realidad. Este principio se basa en la relación que existe entre los estudiantes del programa, asumiendo actitudes de trabajo cooperativo, respetuoso, responsable, solidario y de compromisos al logro de objetivos y resultados exitosos.

Libertad Individual: donde la igualdad de los agentes sujetos del proceso no anula los derechos individuales sino que le permite al adulto construir, en función de sus necesidades e intereses, su propio espacio de acción y crecimiento dentro de su grupo de aprendizaje.


Experiencias: donde las vivencias acumuladas en el transcurrir de su vida van acumulando conocimientos, habilidades y destrezas que contribuyen a enriquecerlos y a dinamizar el proceso de orientación-aprendizaje de todos los miembros del grupo que aprende.

Flexibilidad: se refiere a la disposición de estar abierto en el tiempo y en el espacio para adecuar las actividades de aprendizaje a las necesidades e intereses del participante.

Estos principios andragógicos adquieren coherencia y se hacen posibles gracias a las modalidades de:


  • Teoría Sinérgica
  • La Evaluación

    La Teoría Piagetiana nos sirve de base para diferenciar los modelos pedagógicos y andragógicos del aprendizaje y la educación. La Teoría de Piaget está dirigida a explicar que el desarrollo cognoscitivo del ser humano está regulado por el crecimiento progresivo hasta alcanzar la maduración. Este hecho es observable en todas las especies animales, donde la edad está condicionada exclusivamente al crecimiento y desarrollo biológico; distinto al ser humano, en que el desarrollo abarca además la vida psíquica y social.

    Naturalmente, el ser humano está sometido a las leyes biológicas de cualquier especie animal; pero nos diferenciamos de la irracionalidad porque somos capaces de pensar. Es innegable que todo ser vivo está en capacidad de aprender, más no de razonar, habría que distinguir entre el aprendizaje mecánico que adiestra sin intervención natural, de aquel que es propio y exclusivo de la especie humana en que si bien se le adiestra en los primeros momentos de su vida, es capaz porque piensa y razona, de liberarse posteriormente del proceso de acondicionamiento a que es sometido.

    Además, la educación y aprendizaje del adulto no están subordinados al grado y nivel del desarrollo cognoscitivo, por cuanto la estructura mental básica -conducta inteligente y pensante- ha logrado la maduración definitiva. O sea, el ser humano en su pre-adultez está en posición de la conciencia vital que le permite no sólo adquirir conocimientos de cualquier naturaleza, nutrir y enriquecer su mundo interior, sino también conducirse de manera autómata las actividades de aprendizaje (intelectual, afectivo o motriz) sin limitaciones que no sean aquellas inherentes a la naturaleza genética.

    Por lo tanto, así como la educación de la niñez requiere de una teoría de la enseñanza para ayudar a organizar, administrar y realizar los aprendizajes, la educación de los adultos está requerida de una teoría del aprendizaje que facilite la adquisición progresiva de conocimientos que fuercen sus motivaciones interiores hacia el logro de sus objetivos educativos. Se trata sencillamente de adecuar la naturaleza psico-biológica del adulto, las situaciones de aprendizaje para alcanzar un rendimiento óptimo. ( Alcalá, 1999. p. 54)

    La Teoría Sinérgica está dirigida a dar interpretación a la real expresión de la conducta psicológica y social del adulto frente a una situación de aprendizaje. Es decir, describir empíricamente el proceso psicológico manifiesto en el acto de intentar realizar un aprendizaje, o sea, adquirir un conocimiento exterior en la conciencia (memoria) para su posterior aplicación.

    Se ha observado que los aprendizajes que realizan los adultos obedecen a diversos intereses y así satisfacer específicas necesidades estimuladoras de sus reacciones volitivas. La disposición de aprender en el adulto requiere de una acomodación tanto física como mental. La acomodación psíquica exige de una integración asociada a las reacciones mentales para alcanzar un resultado, el aprendizaje. En otras palabras, el esfuerzo concentrado, no es otra cosa que el proceso sinergético de la actividad psíquica coordinada, o mejor dicho, centrada en la reacción percepto-atentiva unidireccionada hacia un objetivo de aprendizaje prioritario. Las reacciones psíquicas -inteligente, mnemónica, vestigial, pensante, afectivas y motoras se integran asociadas a la conducta percepto-atentiva.
    [1]

    La fusión o asociación de funciones psíquicas que origina el proceso sinérgico en la conducta social difiere radicalmente de los procesos mentales de la niñez. Esta aseveración es fácil de entender, si se acepta como válida la Teoría Piagetiana del desarrollo cognoscitivo.

    La evaluación de los aprendizajes y la aplicación de las técnicas andragógicas que descansan en la autodirección del Participante, sugiere la conveniencia de ensayar diferentes modalidades de evaluación individual y grupal.
    [1] http://www.laondaeducativa.com/

La Educación Superior a Distancia

La educación superior a distancia es una estrategia educativa basada en la aplicación de la tecnología del aprendizaje sin la limitación del lugar, ocupación o edad de los estudiantes, por lo tanto, son aquellas formas de estudio que no son guiadas o controladas directamente por la presencia de un profesor en el aula, sino que más bien se beneficia de la planificación, del material didáctico específico y de la guía tutorial, siendo su fin la educación superior permanente y abierta de adultos, de manera que pueda beneficiarse cualquier persona que, estando capacitada para seguir estudios superiores, no pueda frecuentar las aulas de la enseñanza universitaria tradicional o presencial, por razones laborales, económicas, de residencia o cualquier otra similar consideración, como la discapacidad física o encontrarse en prisión, además de todos aquellos que desean realizar sus estudios sin someterse a una programación horaria restringida.

Así pues, la diferencia esencial de la educación a distancia de calidad es su metodología y su material didáctico específico, cuyo fin más importante es permitir organizarse al estudiante liberándolo de horarios rígidos y otros corsés propios de la enseñanza presencial.

Metodología
La revolución de las tecnologías de la información está transformando nuestra sociedad de un modo tan significativo como lo hizo en su día la revolución industrial. Se están introduciendo en la educación a distancia de distinta forma. Algunas instituciones están apostando fuertemente por los llamados campus virtuales. No obstante, otras universidades, han apostado por introducir las nuevas tecnologías de la información como una herramienta más a ser utilizada en el nivel del responsable de la asignatura correspondiente y del tutor, para hacer llegar mejor y más cómodamente todo tipo de información al alumno (calificaciones, evaluación continuada, materiales didácticos, soluciones de exámenes o tutorías virtuales, entre otras), pero sosteniendo el resto de los apoyos tradicionales de asistencia a distancia al alumno.

La metodología de educación a distancia adoptada debe estar basada en cuatro elementos:
1. El material y los recursos didácticos: especialmente diseñados para el aprendizaje a distancia, y que por tanto no pueden improvisarse en poco tiempo. Las unidades didácticas y el material audiovisual complementario (cintas, vídeos, CD's, DVD, Software educativo,...)

2. Las vías de comunicación interpersonal: Radio, Televisión, Campus Virtual o Comunicación Telemática (Chat, VídeoChat, Email, Página Web, Tablones públicos de respuestas, Bases de preguntas más frecuentes,...), Teléfono, Fax y especialmente la Vídeo-Conferencia RDSI.

3. El apoyo tutorial: mediante el cual el alumno conecta con sus profesores cuando lo considera oportuno, para realizar consultas o para que le ayuden a planificar el estudio de la materia en cuestión. Y estas tutorías pueden ser recibidas por cualquiera de las vías antes mencionadas, pero resultando muy recomendable el contacto con los profesores tutores a través de los Centros Asociados, pudiendo recibir estas tutorías presencialmente o virtualmente, en grupo o individualmente.

4. La evaluación: que debe ser continuada, a través de las pruebas o trabajos de evaluación a distancia y de las pruebas presenciales, para las que necesariamente debe acudir a un Centro Asociado.